Facundo Gambandé es uno de los protagonistas de “Violetta”, la exitosa serie de Disney. Su personaje de Maxi estará en la segunda temporada. Aquí, cuenta la historia que lo llevó de la ciudad de Córdoba en Argentina a convertirse en una figura que cruza fronteras.
La
historia puede cambiar de un día para el otro. No es sólo producto de
la pluma de los guionistas de las series y películas que retratan el
salto de la nada a la fama, a fuerza de talento y de ganas de triunfar.
Si no lo creen, pregúntenle a Facundo Gambandé, un joven de 23 años
hasta hace poco desconocido que hoy es una de las figuras de la serie
del momento en el público juvenil: Violetta.
Facundo
estudió teatro en el seminario Jolie Libois de Córdoba (Argentina). Se dedicó al
baile en varias academias, desde los 14, y hace tres años se fue a
Buenos Aires persiguiendo un sueño. Y sí, como en una película o en una
serie de jóvenes estrellas que logran su meta, él lo hizo. Hoy, Facundo
es Maxi, y graba la segunda temporada de la serie original de Disney
Channel que es un suceso en toda
Latinoamérica.
Los nuevos episodios de este segundo año de Violetta, protagonizada por la carismática Martina Stoessel,
vienen "con mucha música nueva, muy linda, que se puede bailar
muchísimo", cuenta Facundo al terminar la extensa jornada de grabación,
cansado pero con la satisfacción del buen momento que está pasando. "Mi
personaje es como el amigo de todos, siempre está bien, baila, le gusta
divertirse, es ocurrente. Sigo tratando de que les guste a la gente",
asegura, aunque no puede dar demasiados detalles de lo que pasará en la
temporada, repleta de historias nuevas.
Presentimientos
Facundo se fue en 2010 a Buenos Aires con la idea de
dejar unos currículum y volver, aunque tenía "un presentimiento" cuando
se fue para allá sin nada. "Es lo que realmente quería; tenía ganas de
estudiar, de seguir estudiando allá como había hecho en Córdoba",
asegura.
Y, en el medio, se metió en un casting que no sabía muy
bien qué destino tendría pero que terminó siendo el papel que cambió su
vida. El relato de ese casting incluye varias etapas, de canto, de
baile, de actuación, pruebas de cámara, y en cada nuevo encuentro iba
conociendo un poco más lo que podía tener entre manos. "Al principio no
sabíamos qué era, sí que se trataba de una tira infanto juvenil musical,
pero no para quién, por dónde iba a salir. Finalmente nos íbamos
enterando, hasta que supimos que era de Disney, que Pol-ka estaba
involucrada también".
-¿Cuando lo supiste te dio miedo, tuviste nervios?-¡No! Con mucha tranquilidad siempre. A medida que fuimos conociendo de qué se trataba Violetta
nos dimos cuenta de que era genial. Igual mi personaje, Maxi. Cuando
supe que era él, me puse contento. En algunas pruebas había probado un
poquito de Maxi y me gustaba mucho, porque era muy divertido, bailaba,
tenía muchas cosas en común con el personaje.
-Una vez en pantalla, ¿qué te produjo verte allí?-Al
principio no me gustaba verme mucho; soy autocrítico y exigente con lo
que hago, pero con el tiempo me fui acostumbrando y te vas dando cuenta
de las posibilidades para mejorar. Cada escena te va enseñando algo, y
es la primera vez que hago televisión, así que voy aprendiendo en el día
a día. Eso sí, me sigo criticando, pero trato de no ser tan duro
conmigo mismo.
-¿Ya te pasa que las chicas te vuelven loco cuando te encuentran?-La
respuesta de la gente es muy linda. A partir del boom de Violetta,
desde el principio, la gente te reconoce, te saluda, siempre con buena
onda. Es lindo ver gente identificada con vos, con tu personaje. Como
Maxi baila mucho, hay chicas y chicos que me escriben por las redes y me
cuentan que empezaron baile porque me vieron y les gustaba.
En Córdoba
Facundo
hizo la escuela primaria en el Taborín, y el secundario en San Antonio
de Padua, un colegio salesiano de San Vicente. "Allí empecé a bailar,
porque hacían las fiestas de la familia, y una profesora juntaba grupos
de alumnos para bailar, con un coreógrafo. No sé, yo tendría 12, y
fueron los primeros pasos. Después ya me dediqué a tomar clases y
descubrí el amor por el arte", asegura.
Su paso por el Jolie
Libois y por las academias de danza le dieron las primeras herramientas,
aunque no fue mucho lo que hizo laboralmente en sus años de Córdoba.
"Hice una obra musical que se llamaba Mucho ruido y pocas nueces,
como bailarín. Y con la academia teníamos muchas presentaciones de
baile", recuerda. Mientras, en Buenos Aires alcanzó a hacer algunas
publicidades hasta que llegó Violetta.
-¿Cómo te reciben ahora acá? ¿Cambió algo?-Cuando
me fui, muchos me apoyaban, pero algunos tenían cierto miedo. Ahora que
logré estar donde quería, hay una cosa distinta. Cuando vuelvo, todos
me quieren ver, los hijos de mis amigos, sobrinos. Hoy salgo a caminar o
a pasear, o a cenar con la familia, y siempre se acerca alguien a
saludar.
-¿De chico veías las series como "Violetta"?-Chiquititas, cuando era bien chico; y Floricienta. Hice mi primer casting para Floricienta y aunque al final no hice nada, eso me decidió que era lo que quería: hacer TV, crear un personaje, algo musical.
Algunos datos
La segunda temporada de Violetta está en plenas grabaciones. Será rodada también en España.
Martina
Stoessel está nominada a los Kids’ Choice Awards Estados Unidos 2013,
todo un suceso. En 2012, se destacó en la edición latina.
Violetta
es la primera coproducción entre Disney Channel’s de América latina y
Europa. Con elenco internacional, se emite en España, Italia, Francia,
Israel, Rusia, Rumania, Bulgaria, Ucrania, Polonia y Turquía.
Violetta fue doblada a cinco idiomas.
La
primera temporada, dividida en dos partes de 40 capítulos cada una, se
puso primera en todos los canales, entre niños de 4 a 11 años.
Violetta también fue número uno en Colombia en su target estratégico de niños de 4 a 11 años durante los 80 capítulos.
Está disponible –vía Netflix– para Latinoamérica y Brasil.
El disco se convirtió en disco de oro en Colombia y Chile, platino en Uruguay y Venezuela, y cuádruple platino en la Argentina.
Cantar
es lo que soy, segundo material de Violetta, es triple platino en la
Argentina (con 120 mil copias vendidas), platino en Uruguay, y oro en
Venezuela, Colombia y Chile.
Fuente: Diario La Voz
Que bueno que hablen de violetta es mi programa favorito
ResponderEliminar