Violetta
es el producto más exitoso del entretenimiento en Argentina. En su segunda
temporada, la serie de ficción de Disney Channel, protagonizada por
Martina Stöessel, ya abarca todo el espectro editorial de las
realizaciones enfocadas en el público teen: revista, libro, álbum de
figuritas, disco y, por supuesto, correlato teatral. Las cifras de
ventas, en todos los casos, se tutean con récords que hacen palidecer a
cualquier apuesta del show bizz para el público adulto.
En
Córdoba, la más categórica tiene que ver con la puesta teatral, que ya
agotó seis Orfeo Superdomo. La serie de representaciones del show,
recientemente estrenado en Calle Corrientes (en el teatro Gran Rex de Buenos Aires), se ofrecerá entre el 19 y
el 21 de octubre, con dos funciones cada día. Según Juan Manuel
Rodríguez, de Grupo Dinosaurio, para cada oferta se dispuso una taquilla
de 7.500 entradas.
Hablamos, entonces, de 45 mil tickets que,
tranquilamente, habilitan a los operadores de Violetta a hacer un
Kempes (NdlR: estadio mundialista de futbol de la ciudad de Córdoba), si se lo propusieran. Y así como en Córdoba despachó seis
domos como si nada, en Buenos Aires agotó 60 Gran Rex, lo que
equivale a una audiencia de 180 mil personas. Un fenómeno imparable a
todas luces. Un fenómeno que, además, ha logrado revitalizar a la
raquítica industria del disco al vender 400 mil copias entre las dos
ediciones lanzadas hasta el momento.
Violetta es un golazo que
dialoga con otros fenómenos infanto - juveniles del momento similares en
prepotencia: el solista canadiense Justin Bieber, que vendió 20 mil
entradas en un día para el show programado en el estadio Mario Kempes el
próximo 8 de noviembre; y la boy band británica One Direction, que hizo
sold out en pocas horas sus Vélez Sarsfield programados para ¡¡¡mayo de
2014!!!
Una explicación para esta fiebre se puede encontrar en
los resultados del último censo, que determinan que la franja que va de
los 5 a los 14 años representa casi el 18 por ciento de una población
aproximada a los 40 millones de personas. Hay que atender a esa demanda
desde la industria del ocio. Y en ese punto resulta oportuno ir al grado
cero de asunto. ¿Cómo se piensa un producto así?
Cecilia
Mendonça, VP y General Manager Disney Channels, The Walt Disney Company
Latin America, revela que, antes de estrenar sus contenidos televisivos,
realizan focus groups en diferentes momentos del desarrollo y
producción del proyecto, y que, a través de ellos, reciben feedback de
grupos de audiencia y de profesionales de varios países. "La experiencia
nos confirma que nuestro público quiere ver historias que le pueden
suceder a él, con mensajes que lo inspiren y situaciones que le
diviertan -añade-. Mientras tanto, los padres buscan que sus hijos se
entretengan de una manera segura con contenidos aptos para la edad y que
defienden los valores familiares. Eso es justamente lo que ofrecemos".
Para
Mendonça, contenidos Disney como Violetta tienen éxito tanto en
Argentina, como en el resto de Latinoamérica y el mundo, porque presenta
una historia universal, con la que todos pueden conectarse
emocionalmente y sentirse identificados desde un punto de vista
aspiracional. "De esta forma, sentimos que expandimos el público
-redondea-. Todos nuestros mensajes incluyen una visión optimista,
positiva e inclusiva de la vida que defiende valores como el amor, la
amistad, la vocación y los sueños".
"Además, usamos mucho el
termómetro de las redes sociales. En el caso de Violetta, miramos las
fanpages, vemos el gran impacto de esta propiedad en Twitter, el tráfico
en nuestros sitios oficiales, así como las ventas de los CDs y entradas
de shows, que nos dan más feeling sobre la aceptación del público",
completa.
-¿Cuál es el público objeto de "Violetta"? Porque si
lo pensaron como para pegar en el público teen, está más que claro que
capta niñas en el umbral de los cinco años.
-Todos nuestros contenidos están dirigidos tanto a los niños como a los jóvenes de hoy y sus familias. El target de Violetta se corresponde con el de Disney Channel, uno de nuestros tres canales, que en Argentina emite esta telenovela teen de lunes a viernes a las 18. Si bien apunta a un core target de 7 a 12 años, por su historia, magia y encanto musical, puede atraer tanto a adolescentes mayores de 12 como a niños más pequeños de los considerados en este target.
-Todos nuestros contenidos están dirigidos tanto a los niños como a los jóvenes de hoy y sus familias. El target de Violetta se corresponde con el de Disney Channel, uno de nuestros tres canales, que en Argentina emite esta telenovela teen de lunes a viernes a las 18. Si bien apunta a un core target de 7 a 12 años, por su historia, magia y encanto musical, puede atraer tanto a adolescentes mayores de 12 como a niños más pequeños de los considerados en este target.
-¿La puesta teatral se piensa al momento de concebir la serie o es una instancia que se realiza a partir de éxito probado?
-Cuando ideamos Violetta sabíamos que sería una propuesta multiplataforma, con contenidos específicos para cada plataforma y contemplando las ventajas y oportunidades de cada una. Como sea, no nos imaginamos las dimensiones que tomaría.
-Cuando ideamos Violetta sabíamos que sería una propuesta multiplataforma, con contenidos específicos para cada plataforma y contemplando las ventajas y oportunidades de cada una. Como sea, no nos imaginamos las dimensiones que tomaría.
Fuente: Germán Arrascaeta en La Voz
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Un gusto recibir tus comentarios